Oportunidades

Subbética Natura:

Generando oportunidades inclusivas y sostenibles

Subbética Natura es un proyecto de la entidad Albasur que impulsa tres actividades interconectadas (Tienda Jaramago, Señalética y Club Senderista Inclusivo).

web: www.subbeticanatura.com 

Tienda Jaramago: Nace como reivindicación del patrimonio, representado en materiales orgánicos y sostenibles nuestro legado cultural e histórico de una forma minimalista y actual. Las personas con discapacidad intelectual de la entidad Albasur realizan a través del taller ocupacional de Jaramago diseños personalizados tanto para particulares como merchandising de empresas, elaborando ropa deportiva, uniformes o regalos para cualquier evento. 

Señalética: Apuesta por la homologación y accesibilidad de senderos, generando nuevas oportunidades de participación para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad y fomentando su inclusión laboral.

Club Senderista Inclusivo: Genera un ocio inclusivo y saludable, creando vínculos naturales en la comunidad y sensibilizando sobre el cuidado del medio ambiente.

Subbética Natura; generando oportunidades inclusivas y sostenibles, se crea bajo el paraguas de las Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, la cual establece que éstas tengan todos los derechos y libertades, sean respetadas como las demás personas y participen plenamente en la sociedad.

Introduciéndonos en el interior de la Convención, el artículo 27 hace referencia al trabajo y empleo. Las personas con discapacidad tienen derecho a trabajar y a ganarse la vida con el trabajo que elijan. Los países de la Convención garantizarán que las personas con discapacidad no sufran discriminación en el trabajo por su discapacidad, ganen lo mismo que las demás personas, tengan las mismas condiciones de trabajo y tengan derechos laborales y sindicales. Este artículo nos empuja a generar empleo para personas con discapacidad a través de la totalidad del proyecto Subbética Natura: generando oportunidades inclusivas y sostenibles.

Siguiendo inmersos en la Convención, el artículo 30 recoge la participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte. Los países garantizarán que las personas con discapacidad disfruten del ocio y del deporte como las demás personas. Este artículo sostiene la justificación de la actividad del Club senderista inclusivo de Albasur como herramienta de participación inclusiva.

Por último en relación a la Convención , se estableció en su artículo 9 la accesibilidad a fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Señalética es una apuesta por diseñar senderos accesibles para que todas las personas puedan disfrutar de un ocio y tiempo libre con las mismas oportunidades.

Todo lo anteriormente expuesto nos impulsa a desarrollar un proyecto que genera oportunidades de participación, presencia, pertenencia y contribución de todas esas personas que afortunadamente dejaron de ser objetos de intervención para convertirse en sujetos de derechos.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Asociación Albasur
Hola 👋
Le atenderemos en las siguientes 12/24 horas.
Ir al contenido