Irrenunciables
Contribución
Educación
La Convención Internacional de Naciones Unidades sobre los derechos de las personas con discapacidad, en su artículo 24, recoge el derecho a la educación.
Las personas con discapacidad podrán desarrollar: su talento, creatividad dignidad, personalidad y autoestima.
Las personas deben estar incluidas en el sistema general de educación, se les garantizará ayudas para facilitar su formación real.
En relación a este derecho, Albasur apuesta por una educación inclusiva, apoyando a la persona en su entorno educativo natural y transformando los sistemas educativos para que se adecuen a cada persona.
Desarrollamos programas de apoyo educativo en las diferentes etapas a través de metodologías de aprendizaje basado en rutinas, generalización de aprendizajes y apoyos en entornos naturales.
Realizamos itinerarios formativos basados en intereses de la persona, orientados a su formación y empleabilidad.
Adaptamos los procesos formativos a las realidades personales garantizando la accesibilidad de los mismos.
Las formaciones que se imparten están orientadas a:
- Desarrollo de la empleabilidad.
- Desarrollo de competencias personales y profesionales (incluimos bonificación FUNDAE).
- Acciones formativas especificas (formaciones profesionales acreditadas):
- Dinamización Comunitaria
- Auxiliar de apoyo a la etapa infantil
- Auxiliar terapeuta infantil
- Auxiliar de apoyo a la integración infantil
- Inserción sociolaboral de personas con discapacidad
- Cuidado en entorno familiar personas con necesidades de apoyo.
- Atención sociosanitaria a personas con necesidades de Apoyo
- Formación Dual
- Jardinería y Viverismo.
Formación y empleo
Realizamos sesiones de información y formación sobre empleabilidad dirigidos a la persona y su familia.
Aumentamos el conocimiento en ámbitos escolares y otros entornos comunitarios sobre la realidad de las personas.
Realizamos un trabajo con las personas, ajustado a sus realidades, apoyando procesos inclusivos en la comunidad y fomentando la capacitación y el empleo; informando y formando sobre empleabilidad a personas, familias, empresas, profesionales y otros entornos.
Realizamos apoyos personalizados dirigidos hacía la empleabilidad de la persona.
Potenciamos oportunidades de empleabilidad de la persona, identificando oportunidades y sensibilizando al tejido empresarial.
Realizamos un trabajo con las personas, ajustado a sus realidades, apoyando procesos inclusivos en la comunidad y fomentando la capacitación y el empleo; construyendo apoyos personalizados hacia la empleabilidad de las personas.
Desarrollo de valores
Alianzas
Creaccesibilidad
Albasur ofrece al entorno la posibilidad de transformarse y poder convertirse en un sistema de apoyo para cualquier persona que pueda tener alguna dificultad a la hora de comprender el entorno (personas que tienen dificultades cognitivas, dificultades para leer, niños o niñas, personas para las que el castellano no es su lengua materna, etc.).
Albasur cuenta con profesionales y equipos de validación para los procesos de CREACCESIBILIDAD.
- Formamos equipos de validadores y validadoras.
- Adaptamos y/o creamos y validamos textos a Lectura Fácil.
- Evaluamos y generamos entornos con accesibilidad universal.
- Creamos alianzas para la accesibilidad de entornos.
Personas de apoyo y facilitadoras
Fortalecemos el desarrollo de las directrices laborales, el plan de igualdad y la aplicación de nuestro convenio.
Desarrollamos una política integral de personas de apoyo y facilitadoras a través de un Plan de Acogida, un Plan de Formación y un Plan de desarrollo profesional y promoción.
Identificamos de forma apropiada las aptitudes (competencias) y actitudes (creencias) necesarias para cada perfil profesional, de forma coherente a nuestra misión, visión y valores.
Dinamización asociativa
Potenciamos y fortalecemos los procesos de formación y participación de la Junta Directiva de Albasur, y de todas las personas socias.
Revisamos y desarrollamos un plan de comunicación interna.
Potenciamos la participación de todos los grupos de interés de Albasur.
Ofrecemos una información adecuada de todas las acciones de Albasur y de las diversas formas de participación en las mismas.
Fomentamos un ambiente positivo entre todas las personas que formamos parte de Albasur, desarrollando espacios de presencia positiva.
Mejora continua
Mantenemos todas las Acreditaciones en Calidad y Medio Ambiente que actualmente dispone Albasur.
Plasmamos nuestra política medioambiental y contamos con unas instalaciones y recursos en buen estado.
ODS
Identificamos nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3. Salud. (Ej: Avanzamos en la colaboración con profesionales de la salud y de los servicios sociales).
- ODS 4. Educación. (Ej: Avanzamos en los modelos de educación inclusiva: apoyando la inclusión de alumnado con necesidades de apoyo educativo en edad escolar, así como exploramos opciones de participación en diferentes planes de formación).
- ODS 5. Igualdad de género y empoderamiento de la mujer. (Ej: Fortalecemos el desarrollo de las directrices laborales, el plan de igualdad y la aplicación de nuestro convenio).
- ODS 7. Energía. (Ej: Mantenemos de forma apropiada nuestro sistema de gestión de la calidad y Medioambiente).
- ODS 8. Trabajo decente y crecimiento económico. (Ej: Realizamos un trabajo con las personas ajustado a sus realidades, apoyando procesos inclusivos en la comunidad y fomentando la capacitación y el empleo).
- ODS 9. Infraestructura. (Ej: Plasmamos nuestra política medioambiental y contamos con unas instalaciones y recursos en buen estado).
- ODS 10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos. (Ej: Personalizamos los apoyos que requiere cada persona e impulsamos la facilitación de planes de vida)
- ODS 11. Ciudades. (Ej: Tenemos desarrollado el proyecto “creaccesibilidad”).
- ODS 12. Producción y consumo sostenible. (Ej: Sensibilizamos a los diferentes grupos de interés sobre medidas medioambientales).
- ODS 13. Cambio climático. (Ej: Cumplimos con los requisitos legales que nos exige la normativa medioambiental).
- ODS 16. Paz y justicia. (Ej: Contamos con recursos de respiro familiar ajustados a las solicitudes de las familias).
- ODS 17. Alianzas. (Ej: Creamos sinergias para el impulso de actividades colaborativas).
Proyecto ético
Actualizamos y desarrollamos nuestro proyecto ético, que está presente en todos los procesos de Albasur.
Presencia
Plan de vida de familias
Individualizamos los apoyos que requiere cada núcleo familiar en relación a la persona e impulsamos facilitadores de planes de familia.
Ofrecemos una acogida y orientación ajustada a las demandas de la familia.
Facilitamos herramientas y formación en el nuevo modelo de apoyos a las familias para favorecer el cambio de actitudes en línea con el desarrollo de la persona.
Contamos con recursos de Respiro Familiar ajustados a las solicitudes de las familias.
Impulsamos grupos de participación de la familia en el entorno asociativo.
Alianzas
Establecemos y desarrollamos un plan de comunicación externa.
Aumentamos los ingresos públicos, los ingresos privados y potenciamos otras fuentes de financiación alternativas, realizando un plan de financiación.
Defensa de derechos
Reivindicamos la inclusión en todas las etapas educativas ante los centro educativos de nuestro entorno.
Potenciamos que los entornos comunitarios sean accesibles.
Reclamamos políticas sociales que reconozcan los derechos de las personas, incluyendo recursos económicos, identificando y participando en las reivindicaciones del sector.
Difundimos y reivindicamos los derechos de la persona entre los grupos de interés internos y externos, reflexionando sobre la Convención de Derechos de las Personas.
Participación
Planes de vida
Diseñamos e implantamos un proceso de facilitación de proyectos vitales en toda la entidad.
Personalizamos los apoyos con cada persona, realizando planificaciones de vida e identificando apoyos.
Impulsamos acciones para identificar procesos de vida independiente, planificando los apoyos necesarios.
En vivienda, apoyamos vidas elegidas con cada persona, contando con la participación de su familia.
Desarrollamos un plan de participación con la persona.
Fomentamos la participación con la persona, conociendo y difundiendo actividades inclusivas y dinamizando los apoyos necesarios.
Fomentamos el empoderamiento con la persona para que tome decisiones sobre su proyecto vital.
Alianzas
Potenciamos el trabajo en red, participando en diferentes redes:
Plena Inclusión, Plataforma de Voluntariado, FERAS, AEDIS, ACECA, AESE, Social Lab, CAIS, GDR y #Somostod@s.
Desarrollamos una línea de colaboración directa con Universidades y otros centros docentes.
Avanzamos en la colaboración con profesionales de la Salud y los Servicios sociales.
Defensa de derechos
Reivindicamos y accedemos a la oferta pública de actividades, con los apoyos adecuados y sin un sobrecoste (ocio cultural y deportivo, formación), colaborando con entidades de carácter público.
Pertenencia
Creaccesibilidad
En Albasur, tenemos desarrollado el proyecto Creaacesibilidad, cuyo objetivo es tener información actualizada y accesible a las personas, haciendo posible que éstas se sientan parte de la comunidad.
Contamos con información actualizada y accesible a las personas sobre recursos, derechos y formas de acceso a los mismos.
Potenciamos que los entornos comunitarios sean accesibles.
Transformación
Desarrollamos los procesos de transformación para la inclusión que se realizan desde Albasur.