Albasur

Glosario

Diccionario accesible.

Acta de la asamblea: Es un documento donde se recoge

todo lo que se habla y los acuerdos alcanzados en una reunión.

Actuaciones: Son las tareas que hacemos para conseguir cosas.

Agresión física: Pegar a una persona.

Asamblea general: Es un grupo de personas

que son portavoz de una asociación.

Sus decisiones las tienen que cumplir todas las personas

que forman parte de la asociación.

Autodeterminación: Capacidad de una persona

o de una población de actuar y decidir por sí misma.

Atención individualizada: Trabajo que se realiza

de forma individual con cada persona

para ofrecer el mejor apoyo según sus necesidades.

Autonomía personal: Capacidad de hacer tareas

de forma independiente.

Autorización administrativa: Es un documento oficial con el que se permite a una persona ejerce un derecho o actuación. La administración es quien lo autoriza.

Autorización judicial: Es un documento oficial con el que se permite a una persona ejerce un derecho o actuación. Los jueces o juezas son los y las que lo autorizan.

Buzón de reclamaciones y sugerencias: Buzón que se encuentran en algunos centros, donde las personas pueden echar cartas para pedir mejoras o quejarse de algo que funciona mal.

Candidatos o candidatas: Persona que puede ser elegida para tener un cargo.

Capacitación social: Conjunto de habilidades que se trabajan

para que una persona mejore sus posibilidades de lograr un trabajo.

Centro concertado. Es un centro privado que no ha sido creado por la administración pública, pero que recibe dinero de esta. Normalmente son centros con un número de plazas limitadas y para entrar tienes que cumplir algunos requisitos.

Centro de día. Es un centro que ofrece apoyo por las mañanas a personas con distintas necesidades.

Centro ocupacional: Centro donde se realizan actividades laborales, personales y sociales.

Comisión técnica. Conjunto de personas encargadas de hacer un trabajo o representar a un grupo.

Comprometerse: Dar tu palabra de que vas a hacer algo que has prometido.

Consideración: Respeto, amabilidad y educación en la forma de tratar a una persona o una cosa.

Convenio: Es un acuerdo importante que un grupo de personas o instituciones establece sobre un tema. El convenio obliga a quien lo firma a cumplir el acuerdo alcanzado.

Convocar: Citar a una o más personas diciéndole el día, la hora y el lugar para realizar una reunión.

Deberes: Cosas que estás obligado a hacer.

Declaración jurada de ingresos: Es un documento donde una persona informa a las autoridades administrativas o judiciales de los ingresos económicos que tiene en 1 año.

Democrático: Algo es democrático cuando son los ciudadanos y ciudadanas las que eligen quién les va a representar con su voto.

Dependencias: Habitaciones o salas.

Desinfección: Eliminar gérmenes que hay en un lugar.

Desratización: Eliminar todas las ratas o ratones que pueda haber en un lugar con los productos apropiados.

Días hábiles: Son días que se trabaja. No cuentan los fines de semana ni los festivos.

Dignidad: Comportamiento serio y ejemplar de una persona que merece respeto.

Digno: Que es adecuado, que puede aceptarse.

Discriminación: Trato que una persona da a otra como si fuera inferior.

Esta persona le trata así porque es distinta o piensa cosas diferentes.

Discriminado: Que recibe un trato peor que los demás por cuestiones sexuales, por tener una discapacidad, ser de otro país o creer cosas diferentes.

Discriminar: Tratar peor a una persona por tener discapacidad, ser de otro país o creer cosas distintas a las que tú crees.

Documento contractual: Documento donde se recoge un acuerdo entre dos o más personas. Cada uno tiene que cumplir su parte.

Y ambas partes deben de estar de acuerdo con lo que pone y firmar el documento.

Domiciliación bancaria: Es una orden que se le da al banco para que realice el pago de una cantidad de dinero, de forma permanente y regular.

Empleabilidad: Posibilidad de trabajar en una empresa por tus conocimientos y capacidades o la capacidad de mantener el empleo.

Empoderar: Dar poder a una persona o a un grupo social desfavorecido

para que, mediante su autogestión, mejore sus condiciones de vida.

Equipo técnico. Es un grupo de personas encargadas de ofrecer apoyo en el funcionamiento diario de un centro. También se encargan de gestionar los recursos que tienen.

Estatuto de los trabajadores: Es un documento donde están escritos todos los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.

Ético: Algo es ético cuando es justo y adecuado.

Excepcionales: Algo excepcional es algo que ocurre muy pocas veces.

Expectativas: Esperanza de realizar o conseguir algo.

Extraordinario: Algo que es poco común.

Expediente individual: Carpeta donde se guardan todos los documentos que trae la persona al centro.

Formación laboral: Estudio y aprendizaje de procedimientos y habilidades que se necesitan para realizar un trabajo.

Fuga: Cuando decimos que una tubería tiene una fuga queremos decir que la tubería tiene un pequeño agujero por donde se sale algún liquido o gas.

Garantiza: Dar seguridad de que algo en concreto va a suceder o se va a realizar.

Historia psicológica. Es un documento privado donde se recogen todas las indagaciones que realiza un psicólogo con una persona.

Historia sanitaria. Es un documento privado donde se recoge en orden las condiciones de la salud de una persona, los tratamientos que tiene y las visitas al médico. Recogen toda la información referente a la salud. 

Historia social. Documento dónde se recogen datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda, económicos, laborales, educativos y cualquier otro dato social o familiar que pueda ser de interés.

Horario partido: Ese día trabajas por la mañana, descansas un rato para comer y vuelves al trabajo por la tarde.

Horario por turnos: ese día trabajas solo por la mañana o trabajas solo por la tarde.

Incitar: Inducir con fuerza a que una persona haga algo.

Inclusión: Es una situación en la que la persona disfruta de los mismos derechos que cualquier ciudadano o ciudadana y participa en la sociedad porque está dentro de ella.

Inclusivo: una actividad o acción que integra a cualquier persona en la vida de la comunidad junto a las demás personas, sin importar su origen, su profesión, su situación económica o su pensamiento.

Incorporación: Unión o entrar a formar parte de una cosa o lugar.

Indemnización: Dinero o beneficio que una persona recibe por un daño que le han hecho o un perjuicio que ha sufrido.

Iniciativa: propuesta o decisión que da una persona para hacer algo.

También es la capacidad para empezar o poner en marcha ideas o planes.

Instalaciones: Conjunto de servicios, habitaciones y recursos  

que tiene un centro.

Integral: Completo. Que tiene todos los elementos o aspectos de algo.

Integridad física: Hace referencia a tener salud y no tener daños o lesiones.

Intimidad: Espacio privado de la vida de una persona que hay que respetar.

Jornada: Periodo diario de trabajo.

Junta directiva: Son la personas que representan y gestionan una Asociación.

Laboral: Hace referencia al trabajo.

Ley: Norma que pone una autoridad para permitir o prohibir algo.

Mayoría simple: Obtiene la mayoría de los votos de la gente que está presente.

Medicaciones: Conjunto de todos los medicamentos que toma una persona.

Medidas de contención físicas. Utilizar alguna herramienta o mecanismo para restringir los movimientos de alguna parte concreta del cuerpo o de todo el cuerpo.

Medidas higiénico-sanitarias: Conjunto de actuaciones que se realizan para garantizar la seguridad y salud de un lugar.

Medios técnicos: Son todas las cosas, personas y recursos que te ayudan a conseguir los objetivos marcados.

Misión: Es una tarea que una persona tiene que cumplir para conseguir unos objetivos.

Naturaleza: Es el conjunto de todo lo que existe en el mundo sin que intervenga el ser humano.

Normas: Reglas que te dicen cómo se deben hacer las cosas o cómo debe ser algo.

Organización: Un grupo de personas que están organizados y que tienen un fin común.

Personalizada: Hecho de forma individual para la persona.

Plan individualizado de atención. Es un documento donde se recogen todas las actividades que se realizan de forma individual con una persona que necesitan apoyo para realizar algunas tareas.

Plazas concertadas: Plaza en un centro, pagada, en parte, por la administración pública.

Pleno: Completo en todos los sentidos y en todos los ámbitos.

Prelaboral: Es la formación que haces antes de empezar a trabajar.

Con esa formación se intenta mejorar tus oportunidades de ser contratado en una empresa.

Prescriben: Caduca. Pierde validez.

Prescripción: Perdida de validez o efecto.

Programa de actividades. Documento donde se recoge toda la información sobre las actividades que se van a realizar en el centro durante un año.

Prórroga: Es alargar la duración de algo.

Reclamaciones: protestas o quejas que una persona hace por algo que piensa que no es justo.

Reflexionar: Es pararte a pensar atenta y detenidamente sobre algo.

Reglamento de régimen interno. Es un documento donde se recogen las normas que define el centro. También recoge cómo será el funcionamiento del centro teniendo en cuenta los demás documentos de planificación.

Relaciones interpersonales: Relaciones personales entre dos o más personas unidas por un mismo sentimiento, gusto o interés. 

Representante legal. Es una persona que actúa en nombre de otra.

Residuos: Es la parte que no sirve después de haber utilizado un material.

Resolución de incapacidad/sentencia de incapacitación. Documento donde pone si la persona puede o no realizar algún trabajo concreto.

Resolución del grado y nivel de dependencia.

Es un documento donde pone el grado de dependencia que tiene la persona. La dependencia hace referencia al tipo de apoyo que necesita

la persona para realizar algunas actividades cotidianas.

Restricción: Limitación para hacer alguna cosa.

Salario mínimo interprofesional: Es el sueldo mínimo que debe tener un trabajador o trabajadora sin distinción del puesto de trabajo ni del sexo de la persona.

Sanción: Castigo que pone una autoridad por haber cometido una falta o por no haber cumplido una ley.

Ser referente: Es cuando otras personas te tienen como modelo a seguir porque les gusta como haces las cosas.

Sin ánimo de lucro: Un centro que con su trabajo no busca un beneficio económico.

Normalmente son centros que trabajan temas sociales.

Sinergia: Unión de varias personas, fuerzas o elementos para conseguir un resultado mejor que de forma separada.

Título oficial: Es un documento donde pone la preparación que tienes para realizar un trabajo.

Tutelado: Protección y cuidado que hace una persona a algo.

Unidad de estancia diurna. Es un tipo de centro que se dedica a prestar apoyo durante el día a personas que tienen distintas necesidades.

Utensilio: Objeto o herramienta que sirve para realizar una acción concreta.

Por ejemplo, una inyección es un utensilio para pincharte un medicamento.

Valor nutricional: Conjunto de sustancias que tienen los alimentos

para nutrir y alimentar el cuerpo.

Valores: Son ideas y pensamientos que tienen que guiar nuestra manera de actuar.

Vertidos: Son las sustancias que no sirven de cualquier proceso industrial.

Vigente: Algo que se está haciendo actualmente o el tiempo que hay que cumplir una ley.

Votación secreta: Dar el voto a una persona sin que nadie sepa a quien le das tu voto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Asociación Albasur
Hola 👋
Le atenderemos en las siguientes 12/24 horas.
Ir al contenido