Oportunidades
Creaccesibilidad
Avanzar en materia de accesibilidad universal
Creaccesibilidad es un programa impulsado desde Albasur para avanzar en materia de accesibilidad universal, y así contribuir en la participación, autogestión e inclusión de todas las personas.
Cuando creamos o adaptamos el entorno y los recursos pensando en cada persona, y no al contrario, no solo estamos ofreciendo a la persona la oportunidad de gestionar su destino; sino que estamos favoreciendo que las personas puedan contribuir y formar parte activa de su comunidad.
La accesibilidad universal es un derecho recogido en el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, que engloba la accesibilidad física, sensorial y cognitiva; y aunque, durante mucho tiempo, cuando se hablaba de accesibilidad únicamente se hacía referencia a la mejora de los entornos físicos y a la eliminación de barreras arquitectónicas; actualmente se está avanzando dándole a esta definición un sentido más extenso y complejo.
Así pues, entendemos accesibilidad universal como “la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible” (LIONDAU).
Por otra parte, destacar que la accesibilidad cognitiva, de manera independiente, también está reconocida en la ley y como entidad comprometida con la defensa de los derechos, estamos llamados a reivindicar que ésta sea una realidad.
Finalmente destacar que, este programa aporta fuerza al proceso de transformación con el que está comprometida la entidad, en línea con nuestros irrenunciables, horizontes y valores. De forma más concreta, Creaccesibilidad quiere ser la herramienta para conseguir:
- Tener una información actualizada y accesible a las personas sobre los diferentes recursos, derechos y forma de acceso a los mismo.
- Potenciar que los entornos comunitarios sean accesibles.
Es por ello, que vemos imprescindible, definir qué personas, grupos o entidades se van a ver impactadas (de manera positiva o negativa) con el desarrollo de este Programa. Dividiendo los stakeholders (destinatarios/as) en cinco grupos principales, sobre los que tendremos que trabajar de manera directa o trasversal para el correcto desarrollo de Creaccesibilidad.
- Personas con DI
- El equipo de validación
- Familias
- Profesionales de Albasur
- Entorno, más específico: Empresas, entidades públicas y/o privadas, Administración, centros educativos, Plena Inclusión y personas que puedan verse impactadas por el programa (mayores, migrantes, personas con mala comprensión lectora, personas con necesidades de apoyo cognitivo).