Oportunidades
Oportunidades Inclusivas
Esperar...
Según la RAE el verbo esperar significa: Permanecer en un sitio donde se cree o se sabe que llegará alguien o sucederá algo.
A veces esperar demasiado, permanecer demasiado tiempo en un sitio donde creemos que llegará alguien o sucederá algo, desespera.
Es cómodo, que no ético, dejar que no ocurra nada o que lo que ocurra dependa del “buenísimo” de algunas personas, de ayudas paternalistas y/o de estructuras concertadas con más sombras que luces, …
Todas las personas necesitamos oportunidades para que nos ocurran cosas.
Hablar de oportunidades en Albasur no es algo nuevo, pero si es cierto que hasta el año 2019 nuestro hacer se centraba en prestar ocasionalmente apoyos inclusivos desde los centros de Unidad de Estancia, Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional, Área de Vivienda, el Servicio de Apoyo Integral y el Programa Infantil y Juvenil.
A partir de esa fecha, entendimos que era necesario repensarnos nuestro hacer, iniciar procesos transformadores, construyendo por un lado oportunidades inclusivas reales en entornos comunitarios y por otro lado alianzas con los entornos donde estén incluidas las vidas de las personas (la vida de todas las personas con más dificultades para acceder en igualdad de oportunidades a ser sujetos de derecho).
Esto no es ni más ni menos qué hacernos conscientes de que nuestra contribución a la Convención de Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible debe ser real y efectiva.
El plan centra en uno de los pilares de la entidad Albasur: OPORTUNIDADES, siendo un plan que incide y se nutre transversalmente del resto de planes (Empleo y Formación, Centros y Educación) y viceversa.
Cada programa, proyecto y actividad del Plan de Oportunidades se puede trasladar y ser implementado tanto en municipios de la provincia de Córdoba como en otras provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía y en otras Comunidades Autónomas.