11 de febrero de 2024
El proyecto sobre la «Adecuación de la sala de formación para mejorar la calidad de la oferta formativa de la Asociación Albasur» partió de la necesidad de adecuar la sala de formación de Albasur para garantizar un entorno inclusivo y seguro, adecuado para ofrecer formaciones de calidad dirigidas tanto a personas con discapacidad intelectual, como a profesionales de la entidad. La situación inicial presentaba una sala obsoleta, con deficiencias tanto en infraestructura como en equipamiento, lo que limitaba las posibilidades de la entidad para ofrecer actividades formativas accesibles.
Partiendo de esta necesidad se estableció como objetivo general la mejora de la calidad de la oferta formativa de Albasur, mediante la adecuación del espacio y la adquisición del mobiliario necesario, garantizando así un entorno óptimo para el aprendizaje inclusivo y la capacitación. Y así, con ello, conseguir:
- Reducir la brecha digital mediante sesiones adaptadas sobre competencias digitales básicas.
- Mejorar la empleabilidad con sesiones centradas en habilidades sociolaborales y competencias transversales.
- Garantizar un entorno cardioprotegido con formación en primeros auxilios para el equipo profesional y la adquisición de un desfibrilador.El objetivo general que persigue el presente proyecto es mejorar la calidad de la oferta formativa de Albasur, mediante adecuación de la sala formativa y la adquisición del mobiliario necesario, pudiendo así, desarrollar formaciones adaptadas a los intereses de las personas, que mejoren sus competencias, en un entorno óptimo para tal fin.
Los objetivos específicos son los siguientes:
-
- Mejorar la prestación del servicio de formación de Albasur garantizando el confort, seguridad y eficiencia energética necesaria para tal fin, mediante la adecuación de la sala de formación y la adquisición del mobiliario necesario.
- Reducir la brecha digital que sufren las personas con discapacidad, a través de la realización de sesiones formativas sobre competencias digitales básicas, adaptadas a las capacidades de los/las participantes.
- Desarrollar las competencias socio-laborales de las personas con discapacidad, mediante el desarrollo de sesiones formativas accesibles, sobre habilidades sociolaborales, competencias transversales y madurez vocacional.
- Convertir la entidad en un espacio cardioprotegido gracias a la adquisición de un desfibrilador y la formación de los profesionales sobre primeros auxilios.