Cada segundo sábado de febrero, este año el día 11. se celebra el Día Mundial del Cine, para mostrar el poder que tienen las películas para inspirar y conectar a las personas en todo el mundo.
Una buena película hace más que entretener o llenar asientos en el cine. Tiene el poder de cambiar corazones y mentes, y a veces la sociedad, generando iniciativas y movimientos.
Estas son algunas películas que cambiaron la historia:
En todo el mundo, 5.000 mujeres mueren por los llamados \»asesinatos por honor”. Una chica en el rio, del ganador del Oscar Sharmeen Obaid-Chinoy, cuenta la historia de Saba Qaisera, una joven que sobrevivió a un intento de asesinato a manos de su padre por enamorarse de la persona que no estaba prevista en su vida.
Después del estreno, el Primer Ministro paquistaní cambió la ley sobre asesinatos por honor. Un suceso frecuente en el país, aún después de haberla cambiado.
Black Fish
Desde que en el 2013 se estrenó el documental Blackfish, la visión de cómo estos animales viven en cautividad ha cambiado y ha generado diversos movimientos en favor de su liberación. El documental muestra como las orcas se estresan en cautividad y que afecta a su carácter tranquilo y amigable, convirtiéndolos en animales violentos capaces de atacar. Después de su lanzamiento, las visitas, precio de las acciones y reputación de SeaWorld, un parque con animales marinos muy famoso, cayó en picado.
Rosetta, cuenta la vida de una joven y pobre adolescente belga que vive en un parque de caravanas con su madre alcohólica. Cuando no cuida a su madre, está tratando desesperadamente de encontrar y conservar un trabajo, con la pequeña esperanza de salir de la situación de pobreza en la que viven.
El mismo año, votaron a través de “ La Ley de Rosetta ” una ley que protege a los trabajadores jóvenes.
Este cortometraje ganador del Oscar sigue la vida de Trevor, un jóven homosexual de 13 años que intenta suicidarse después de que sus compañeros lo aislaran y acosaran por su sexualidad. Poco antes de que se estrenara la película, la directora Peggy Rajski con la ayuda de expertos en salud mental, estableció y aseguró los fondos para una línea directa de crisis las 24 horas para jóvenes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales.
Casi 20 años después, el Proyecto Trevor ha ayudado a cientos y miles de jóvenes, y también ofrece talleres y recursos en línea.